icon Regresar al blog

¿Banco tradicional o fintech? Cómo elegir la mejor opción

Ernesto García CEO CITI / AurumCore

Octubre 23, 2025

En un ecosistema financiero digital cada vez más personalizado, ¿cuáles son las características a tomar en cuenta al momento de elegir un servicio financiero?
Monterrey, Nuevo León

En un mundo donde los servicios financieros se han vuelto tan accesibles desde los dispositivos móviles, elegir entre un banco tradicional y una fintech no es una simple cuestión de gustos: es una decisión estratégica. Desde el tipo de usuario que busca diversificar sus herramientas financieras, hasta los que se acercan a las instituciones financieras por primera vez, el ecosistema financiero ya no es binario: es personalizado.

Y justo ahí entra una nueva generación de plataformas que están marcando la diferencia en cómo se crean estos servicios.

Más allá de la cuenta bancaria: ¿qué ofrece una fintech?

Las fintech han transformado la relación entre las personas y el dinero. No solo porque digitalizan procesos, sino porque entienden que el desarrollo de producto tiene que nacer desde las necesidades reales del usuario, no desde la tradición bancaria.

Carteras digitales que ayudan a controlar el gasto, microcréditos con onboarding en minutos o soluciones para enviar remesas sin complicaciones: cada nuevo producto financiero responde a una urgencia cotidiana. Y eso se traduce en inclusión financiera real, especialmente en contextos donde la bancarización tradicional no ha llegado.

El valor humano detrás de cada app

El auge de las fintech también ha obligado a reconsiderar un aspecto fundamental: el valor humano. Cuando una persona encuentra en una plataforma la posibilidad de tener su primera cuenta o acceder a crédito, no solo se está “digitalizando”, se está empoderando. Es un acto de confianza. Por eso, la clave está en cómo se diseñan estos servicios desde el origen.

En este proceso de expansión del sector, una plataforma como AurumCore se ha posicionado como habilitadora de servicios financieros funcionales, escalables y sostenibles. Su enfoque permite a startups y organizaciones implementar productos con rapidez, pero sin sacrificar profundidad.

La diferencia entre una fintech que dura seis meses y una que redefine la industria está en su base tecnológica. En AurumCore ayudamos a poner los cimientos que garantizan viabilidad, escalabilidad y propósito.

Afirma Ernesto García, CEO de AurumCore.

¿Y los bancos?

Los bancos mantienen la solidez y confianza construída por generaciones y siguen siendo relevantes como proveedores de servicios financieros, además hoy están integrando muchas de las prácticas de las fintech en la digitalización de su estructura para no quedar atrás. La estrategia de muchos es acomodar el entorno digital en el molde de la banca tradicional, sin embargo para mantener el interés por sobre los competidores más innovadores, deberán construir una infraestructura tecnológica que les permita proponer nuevos productos fuera de la caja, pero con el respaldo de la experiencia.

Ya sea que busquen ampliar su portafolio de herramientas financieras o están entrando a las finanzas digitales por primera vez, lo importante es elegir la mejor opción con la confianza de que gracias al entorno digital, hoy los usuarios tienen más información a su disposición y mucha transparencia al momento de realizar cualquier transacción. La mejor opción es la que entiende hábitos, se adapta al contexto y responde a las necesidades financieras sin fricciones.

Si eres una persona usuaria, explora. Si eres una empresa, construye. Y si estás en el medio –como inversionista o desarrollador– participa de cómo la tecnología financiera está dejando de ser una tendencia para convertirse en una infraestructura cultural para beneficio de todos.

Lee el artículo completo

Ingresa tus datos para recibir el artículo completo
Nuestras redes
Visita también