icon Regresar al blog

De corporación a comunidad: ¿cómo las fintech pueden formar usuarios leales y no solo clientes?

Ernesto García CEO CITI / AurumCore

Septiembre 30, 2025

La transformación de los servicios financieros no es solo digital: es experiencial y una relación transparente con los clientes es clave para la bancarización.
Monterrey, Nuevo León


Durante décadas, los servicios financieros eran funcionales, sí, pero no cercanos, porque estaban pensados a partir de la oferta de la institución y no las necesidades del usuario. Hoy, esa relación está cambiando. Ya no basta con ofrecer productos robustos: es necesario crear experiencias que las personas entiendan, valoren y quieran usar.

Ya no basta con que un producto funcione, tiene que conectar. Las fintech que destacan despiertan afinidad más allá de su oferta de servicios financieros. Algunas incluso construyen comunidades en torno a su propuesta de valor.

Las fintech más relevantes no solo resuelven una necesidad: generan empatía, preferencia y lealtad. Por eso, algunas ya no solo tienen clientes: tienen usuarios leales.

Ernesto García, CEO de AurumCore.

El diseño de productos centrado en el usuario ha dejado de ser una técnica de interfaz para convertirse en una estrategia de negocio. En el mundo financiero, esto implica repensar cómo se interactúa con el dinero, desde la forma en que se abre una cuenta hasta cómo se toman decisiones de inversión o se solicitan productos más complejos. Cuando una experiencia está bien diseñada, reduce fricción, genera confianza y cambia la forma en que las personas se relacionan con sus finanzas. Esa confianza trasciende lo individual: impulsa mayor transparencia, motiva la participación y suma al desarrollo de una economía más sólida. 

Significa anticipar comportamientos, simplificar procesos complejos y crear sistemas donde el usuario tenga el control, sin perder claridad de la complejidad o relevancia de los procesos y responsabilidades que adquieren las partes.

Para que esto sea posible, es necesario contar con plataformas que no solo piensen en lo técnico, sino que ayuden a construir experiencias sostenibles desde el primer momento. AurumCore habilita a organizaciones financieras, retailers, tecnológicas y fintechs para lanzar productos viables, comprensibles y escalables, desde la arquitectura hasta la interacción. Una plataforma altamente configurable permite acelerar la entrada al mercado con productos financieros hechos a la medida, fáciles de entender y de usar.

En contextos donde millones de personas aún están fuera del sistema financiero tradicional, el diseño de productos y un modelo de negocio sostenible, también se convierte en una herramienta de inclusión. Diseñar con empatía es, en muchos casos, el primer paso para abrir la puerta a quienes históricamente han sido excluidos de los servicios financieros. Al traducir productos complejos en experiencias accesibles, se tiende un puente hacia una verdadera bancarización, no desde la obligación, sino desde la utilidad.

Actualmente, las decisiones financieras se toman en entornos digitales, muchas veces sin interacción humana. La diferencia entre tener usuarios activos y tener usuarios fieles radica en los detalles. Las marcas que entienden esto trabajan pensando en vínculos, no en transacciones. Construyen relaciones que evolucionan, se adaptan y generan preferencia. Esa diferencia –entre usuarios que usan una app y personas que la recomiendan, la defienden o se identifican con ella– es lo que convierte a una fintech en una marca con seguidores, no solo clientes.

La transformación que está ocurriendo en la relación con el dinero no es solo tecnológica, es de experiencia. Las personas no solo buscan productos financieros útiles, buscan sentirse seguras, informadas y acompañadas. Quieren plataformas que les hablen en su lenguaje y que los respeten como tomadores de decisiones.

Por eso, en esta nueva etapa del sistema financiero, el trabajar en productos con el usuario en el centro se convierte en un puente entre lo técnico y lo humano. Y quienes logren construir ese puente con coherencia, propósito y visión –con una infraestructura que lo permita y una estrategia que lo sostenga– estarán definiendo cómo se construyen relaciones duraderas en el mundo financiero. Relaciones que van más allá del producto y que transforman a los usuarios en embajadores y tomadores de decisión informados.

 

Lee el artículo completo

Ingresa tus datos para recibir el artículo completo
Nuestras redes
Visita también