icon Regresar al blog

Nuevas tecnologías: las repercusiones de la tokenización en los servicios financieros

Ernesto García CEO CITI / AurumCore

Noviembre 24, 2025

La tokenización está revolucionando los servicios financieros y abriendo nuevas rutas hacia la inclusión.
Monterrey, Nuevo León

La transformación digital del sistema financiero avanza de manera acelerada, integrando innovaciones tecnológicas que transforman la interacción de los usuarios con las herramientas y productos. Entre las tecnologías que están rediseñando la infraestructura financiera global, la tokenización se posiciona como una de las más disruptivas. Convertir activos físicos o intangibles en unidades digitales (tokens) está permitiendo a las fintechs crear productos más ágiles, automatizando transacciones, protegiendo datos, facilitando la autenticación de dos factores, representando activos físicos o financieros de forma segura y eficiente en el entorno digital, esto permite que los productos sean más accesibles, especialmente para poblaciones antes desatendidas por el sistema bancario tradicional.

De acuerdo con un estudio de Boston Consulting Group (BCG), se espera que el mercado de activos tokenizados alcance los 16 billones de dólares para 2030, lo que equivale al 10 % del PIB mundial. Este fenómeno no solo representa una oportunidad tecnológica, sino también social: la posibilidad de democratizar el acceso a productos financieros mediante una infraestructura más flexible, segura y escalable.

Tokenizar no es solo digitalizar activos. Es reimaginar cómo las personas pueden participar en el ecosistema financiero desde una lógica de inclusión, propiedad y acceso.

Afirma Ernesto García, CEO de AurumCore.

Nuevas puertas para la inclusión financiera

La tokenización ha permitido a nuevas plataformas ofrecer productos como microinversiones, ahorro digital o seguros personalizados en contextos donde antes era inviable por los costos operativos o por la rigidez regulatoria. Para sectores con bajos historiales financieros, esto representa una puerta de entrada a una economía formal más funcional.

En este sentido, el desarrollo de producto cambia: ahora es posible diseñar soluciones desde la lógica del usuario, no del banco. Desde una app, una empresa puede ofrecer un token que representa el acceso a servicios de salud, educación financiera o ahorro colectivo. Y todo esto, sin grandes estructuras bancarias detrás.

AurumCore: tecnología que construye futuro financiero

Para que esto sea posible, los cimientos de una institución financiera de nueva generación deben estar bien puestos. AurumCore ofrece una plataforma modular que permite a las fintechs crear productos financieros en corto tiempo, que puedan acelerar de manera sostenida y en línea con el cumplimiento normativo. Desde la infraestructura de pagos hasta la interoperabilidad con diferentes sistemas, AurumCore habilita la implementación sin que las empresas deban construir desde cero.

La tokenización sólo es útil si es accesible. Nuestra misión es que cualquier empresa que tenga una idea innovadora en el sector financiero pueda llevarla al mercado en semanas, no en años.

Puntualiza Ernesto García.

Más allá de la promesa tecnológica, lo que está en juego es un nuevo tipo de relación entre las personas y su dinero o activos de valor: una más equitativa, ágil y conectada a sus necesidades reales.

Lee el artículo completo

Ingresa tus datos para recibir el artículo completo
Nuestras redes
Visita también